El otro día una clienta nos envió un listado de «cosas» que le habían adjuntado en un mail una empresa de diseño de páginas web, la pregunta de la clienta es que si podíamos mejorar eso y que si en nuestros trabajos entraban esas cosas, cuando la leímos nos entraba la risa, para que os hagáis una idea, una de las características de la página web era que poseía: «sistema anti-incendios en la sala» y otra de las «cosas» era algo que tras años de experiencia no sabemos descifrar un: «dominio optimizado para posicionamiento», lo sentimos, no os hagáis ilusiones, no se pueden comprar de esos porque no existen… son trucos que utilizan algunos listillos que se aprovechan del desconocimiento tecnológico del cliente amparados tras nombres rimbombantes que probablemente se han inventado o peor aún si son aficionados han escuchado en algún lugar…
Web índice
Mantenimiento web. ¿Realmente quieres o necesitas hacerlo?.
El mantenimiento de una página web es un tema delicado en este sector, principalmente porque los abusos en este tema son «sonados» aún recuerdo un señor que llegó a nosotros para renovar o rehacer su página web, no lo tenía demasiado claro, cuando nos enseñó lo que tenía nos echamos las manos a la cabeza, una página web con el aspecto de las webs de los 90 que se diseñaban con tablas… un texto con el título de la web arriba, una barra lateral con 6 enlaces y un contenido central con un bloque de texto «tirado de mala manera» en el centro de la web.
Evidentemente lo primero que le recomendamos es que con eso no hiciera nada, que hiciera una web nueva, eso no es recuperable, no tienes nada, solo el texto y aún así hay que ordenarlo jerarquizarlo y hacer arquitectura de la información con el, no se puede poner un párrafo enorme y que «cada uno se reparta».
Lo peor es cuando le preguntamos por lo que le costo su página web: 800 euros dijo… «mas un año de contrato en el cual tengo que pagar 80 euros al mes durante esos 12 meses que dure el contrato, por el mantenimiento de la web». ¿Mantenimiento? ¿pero que mantenimiento? le dijimos… el hombre con una cara entre resignación y arrepentimiento nos dijo; «no es la primera vez que me pasa esto, es la tercera página web que hago y en todas lo mismo por eso creí que era lo normal».
El mantenimiento obligado y sin razón es como que te pinten un cuadro y luego el pintor te exija pagarle mensualmente por mantenimiento…
La evidente realidad: lo engañaron, es como que te pinten un cuadro y luego el pintor te exija pagarle mensualmente por mantenimiento… una página web no lleva mantenimiento de forma obligada, al menos no las páginas web al nivel básico o intermedio tal cual las conocemos, una página enorme de una empresa o corporación, que está programada en lenguajes de alto nivel, que lleva integrados sistemas de relaciones con el cliente o de gestión empresarial, intranets… todo eso sí lleva mantenimiento por su propia construcción y complejidad, pero una página estática que se diseña, construye y se sube NO, jamás lo lleva y cobrar por ello es un auténtico atraco. Ni que decir tiene que por una página anticuada, plana, cutre y estática en html cobrar 80 euros al mes mas los escandalosos 800 euros de inicio es un auténtico engaño, ¿Habéis calculado por cuanto le salió la página web en un año a ese hombre? 1760 € por un año de web malísima.
Cuando llegó a ideaweb, se le construyó una pagina web por 975 € que de forma natural le posicinaba bien, incluso podía manejar el mismo con un sistema de noticias cambiando textos e imágenes y ahorrando dinero, a partir del segundo año el único gasto el de la renovación: unos 100 euros ANUALES que cubren los servicios para mantener la web online activa, el coste de dominio + alojamiento (hosting) SSD rápido y eficiente, ¿barato? si, regalado si lo comparamos con la anterior casi «estafa» que le hicieron.
Posibilidades en el mantenimiento web. Por qué cosas se cobra o debe cobrar.
Ahora dejemos de hablar de nosotros, vamos a explicaros cuales son las posibilidades en el mantenimiento de una página web, opciones disponibles para que estéis bien informados de porqué os quieren y por qué pueden o no cobraros el dinero. Antes de eso deciros que: quién te obliga a mantener como norma general te está engañando, el mantenimiento es opcional la renovación si es obligatoria, así que, a no ser que esté totalmente justificado por la construcción de la web «especial» si te quieren cobrar mantenimiento desconfía.
Como norma general ten siempre una cosa presente cuando te cobren algo, el diseño web no es una excepción ya que si se hace algo hay que cobrarlo, los trabajos no son gratis: Trabajo es igual a Tiempo y recursos, lo que es igual a Costes.
Caso 1 Web dinámica
El primer caso en el que podrían cobraros por el mantenimiento de una página web es que la web sea dinámica, pero construida con un gestor de contenido como wordpress, joomla o drupal por ejemplo. En ese caso os pueden dar la opción de mantener esos gestores totalmente actualizados cada vez que vayan saliendo nuevas versiones, esto es una buena práctica sobre todo de cara a la seguridad, así que si te la ofrecen piénsalo, puede serte útil, sobre todo si actualizas muy habitualmente la web con nuevas noticias o tienes un blog muy activo.
Ojo, que esto es opcional una vez te han informado puedes hacerlo o no, es tu decisión, recuerda que quién te obligue a mantener es porque te quiere sacar dinero fácil. Hay quién no quiere, no puede o directamente no pierde su tiempo en hacer el mantenimiento de su web y lo prefieres externalzar en un proveedor de mantenimiento WordPress por ejemplo, pues perfecto, le realizamos un plan a medida de mantenimiento con x actuaciones mensuales , limpieza, optimización, antihackeos, seguridad, etc… y su web WordPress estará totalmente actualizada, protegida y cubierta ante cualquier tarea o incidencia que ocurra.
Caso 2 Web estática
En este caso tienes una página web que no posee partes de interacción contigo el usuario, no tiene base de datos, no tienes una zona de noticias o al menos un panel de control desde el que las subes, no un album de fotos actualizable desde un panel, recuerda al no tener base de datos todo ello mediante no tiene autogestión, esto quiere decir que tu entras a un panel de administración y gestionas tu página web… Si no tienes nada de eso (oanel de control, zona de administración, etc..) que poseen las páginas dinámicas, es porque tu web es estática, asi que ¿que haces pagando un mantenimiento? ¿que te están manteniendo? Si te han hecho la web y la han colgado en su alojamiento el código no se mueve solo ¿Que mas quieren hacer que justifique cobrar el dinero? huye cuanto antes, es nuestro consejo. Lo único que en este caso podría justificar una inversión de tiempo profesional es que te fueran actualizando la web con noticias subidas mediante código HTML, imágenes nuevas, o textos cambiados o incorporados nuevos… RECUERDA: trabajo = tiempo = costes VS No trabajo = No tiempo = No costes
Caso 3 Actualizaciones de contenido
Pongámonos en el caso de que tienes una página web y al menos dos veces al mes estás cambiando cosas de la misma, unos menús, un banner nuevo, añadiendo enlaces… llamas a la empresa que te hizo tu página web y te hace estos pequeños trabajillos de actualización. Aquí hay dos posibilidades: o bien has pactado un contrato anual con esa empresa para tener derecho a x número de actualizaciones o bien les pagas a razón de lo que hacen. Bien, esto es justo, tratamos el primer supuesto Trabajo = Tiempo = Costes.
Si son actualizaciones no es mantenimiento, no estás manteniendo nada, estas actualizando tu página web, así que revisa lo que has firmado, por supuesto es tu responsabilidad ver qué es lo que están haciendo y cuanto tardan. Si tu te comprometes a pagar un tiempo y no envías los contenidos para actualizar pues pierdes ese tiempo mensual, en caso de que el contrato sea mensual. Si tu envías el contenido y no te lo cambian o no te hacen ni caso, pues ya sabes que existe la vía rápida No haces tu trabajo = No pago = Dejo de ser tu cliente. A nosotros lo mas justo que nos parece es que se cobre por hora trabajada, pero es nuestra forma de pensar, cada uno lo hace de una manera, nosotros creemos que las horas sueltas o los paquetes de horas son lo más justo.
Por supuesto que hay clientes que quieren un «todo incluido» y tener su web totalmente protegida por un coste mensual, pero eso ya es una opción personal, si quieres tener tu web protegida al 100% y cubierta de cualquier aspecto es lo mejor pero lo tienes que elegir por motu propio, es una decisión totalmente personal, por ejemplo hay clientes que quieren tener su WordPres totalmente protegido ante cualquier inconveniente que pudiera surgir, actualizado, protegido con seguridad WordPress especializada como la que ofrecemos en ideaWeb… pues nos contratan un plan mensual de protección y actualización, que calculamos a medida según el tipo de web. Los trabajos a realizar y sus costes, son personalizados para cada proyecto, hay proyectos que necesitan 3 copias de seguridad mensuales, los hay que 30 y los hay que con 1 es suficiente… como eso los demás detalles a tarificar en unos trabajos mensuales.
Caso 4 Renovación anual de alojamiento y nombre de dominio
Si, esto hay que hacerlo cada año, quiera o no, si quieres que tu web esté online hay que renovar el nombre de dominio y alojarla en un espacio web online, el llamado hosting. Esto TAMPOCO es mantenimiento, es renovación anual, no se mantiene nada, el coste en el caso de ideaweb unos 70 euros anuales, nosotros alojamos en hosting españoles de calidad y garantía, en España cuando el proyecto va dirigido a España y en EEUU si va dirigido al «otro lado del charco», si es para Alemania pues allí, y si es para UK pues allí también, siempre en su mas cercano lugar, hoy en día 2 segundos de carga en una web son importantes. Revisa que el alojamiento sea de calidad con una empresa de hosting sería y de confianza, eso no es fácil ni tampoco barato, una buena empresa de hosting no te cobra 10 o 20 euros al año. El que te hace la página web si que te puede alojar en hosting de 10 euros y cobrarte 100, mucho ojo con esto o tu pagina web estará mas tiempo caída que operativa porque recuerda que tu no estás para verlo 24 horas. Recuerda que siempre tu tienes libertad y el derecho de contratar el hosting con quién quieras, con la empresa que te hace la web o con un hosting por tu cuenta, no dejes nunca que te obliguen a contratarlo con ellos.
Ten cuidado también con quien te obliga a tener la página web alojada con ellos, como llevamos muchos años en esto, nosotros mismos hemos trabajado contratados en empresas que tenían cientos de páginas web alojadas en un servidor a punto de estallar y se caían cada dos por tres… no tienen por qué obligarte, si tu quieres contratar el hosting lo puedes hacer perfectamente, de nuevo desconfía si te quieren obligar a algo. No todo el mundo es deshonesto, pero los hay, así que infórmate del alojamiento que te ofrecen.
Para que no se haga largo continuaremos en un próximo artículo hablando sobre el mantenimiento de páginas web, esperamos que os haya sido de ayuda la información.
Hola, yo soy otra persona harta de estafadores, he pagado 2 veces la misma página web. Por la primera precio amigo me cobraron 700€. Era una basura y yo no podía poner nada, estab realizada con wordpress y plantillas gratuitas muy mal hecha. Mi página es un e-commerce.
Pagué a plazos otros 800 € ( porque la otra ya era una ruina y me dejaron tirada) a una empresa por hacerme una nueva completa con Prestashop. En ésta, puedo meter los productos que yo quiero, cambiar precios, poner que envío las cosas…. pero me cobran un mantenimiento sin factura de 125€/mes. las verdad que me parece un dineral, dado que todo lo gestiono yo a excepción de errores que da la página. Esto es así. Estoy hartita de pagar y pagar, por no decir de las pegas que me ponen a cosas que necesito. Por favor ideaWeb necesito ayuda.
Buenos días Almudena
Te hemos escrito un mensaje por correo electrónico con información par apoder ayudarte y si lo deseas reunirnos para ver tu proyecto y asesorarte gratuitamente.
Un saludo
ideaWeb Diseño web Madrid
Hola. Yo llevo varios años llevando la gestión de una web para la cual me piden hacer cambios al menos una vez por semana. Me están pagando unos 35€ al mes. Los cambios que me suelen pedir son: Actualizar las imágenes y enlaces de portada, actualizar la lista de actividades realizada por ellos, modificar opciones de formularios y añadir galerias fotograficas adaptando el peso de las imágenes para que no ocupen mucho en el servidor. Aparte de esto les cobro un extra de 10€ aproximadamente por la gestión de la renovación del hosting y el dominio.
Una vez leido su artículo me da la sensación de que estoy regalando mi tiempo. ¿debería cobrar más o decirles que lo hagan ellos?
Hola
Contraté con otra empresa el desarrollo de la página web de una inmobiliaria.
Constantemente estoy cargando nuevos inmuebles y fotos. Además estoy esperando tener un blog operativo.
Supongo que esto es una web dinámica.
A nivel de mantenimiento ¿qué tanto requiere una página así y qué tan complicado y caro puede ser?
Agradezco de antemano tu respuesta.
BUenos días Oswaldo
En principio con la tecnología que existe ahora mismo, gestores de contenido como WordPress, tu mismo deberías como bien dices estar cargando nuevo contenido, y sobre todo las tareas del día a día, copias de seguridad, artículos de blog, actualizaciones web, etc.. deberías poder llevarlas tu mismo.
El problema viene cuando algo en el sistema falla, ahí si necesitas de un soporte técnico que te ayude, que sean verdaderos expertos y que conozcan bien la herramienta que manejas. Siempre hay cosas que hacer en un a web y es mejor apoyarse en profesionales para hacerlas ya que tienen la visión y conocimientos globales que se necesitan para tomar algunas decisiones importantes que luego incluyen en tu web.
Por ejemplo, al menos una vez al año un par de horas si deberían hacerte una limpieza de base de datos y otras tareas más internas que tu no tengas acceso como usuario….
Resumiendo: el mantenimiento web del día a día si es posible que lo hagáis los usuarios sin problema, pero hay tareas ms complejas que requieren conocimiento de código, servidores, protocolos, etc… que siempre necesitarán de un profesional. Antes hacía falta que llamarais a la empresa para todo, ahora el ahorro de dinero solamente al poder editar tu propia web es enorme.
Dices que no hay que cobrar mantenimiento y cobras por «mantener la página web On-Line activa», eso es un mantenimiento y se hace con TODAS la páginas WEB, todas las páginas web requieren de un mantenimiento, no de su código pero si de su integridad.
¡Vaya! Pablo todo un profesional suponemos ¿no?. Esa es justamente la excusa que dais todos lo que cobran por mantenimientos ficticios, has dado en el clavo lo conoces bien ¿tu lo haces? verdad… esperamos que no lo hagas con tus clientes, si no, pobres de ellos porque estarán poco informados.
El hosting y el dominio son recursos para tener (no mantener) la web online, activa, conectada o como lo quieras llamar. No utilices el idioma para justificar lo injustificable.
No estás hablando con clientes que desgraciadamente creen lo que tu dices por desconocimiento, y menos con idiotas, a nosotros no nos la cuelas.
Algunas definiciones que te vendrán bien. Así cuando mires a la cara a un cliente recuerdes que se la estás colando:
Mantenimiento web: Acciones, cambios, actualizaciones o remodelaciones de la web.
Hosting y alojamiento web: Recursos necesarios para que la web funcione.
Hablar e informar con transparencia: Actitud o actuación pública que muestra, sin ocultar o silenciar, la realidad de los hechos.
«Mantener la pagina activa, eso es mantenimiento». Eres es muy gracioso. ¿Que le das aliento todos los días y le pasas un trapito a las web de tus clientes?.
Déjate ya de hacer eso que no te lleva a ningún lado, los que engañáis o «olvidáis» información solo conseguís pan para hoy y hambre para mañana, los clientes te pillarán.
Sigue la filosofía de ideaWeb y sé transparente al máximo verás como te va mejor.
Un saludo cordial
Dejaros de tontería ya hombre.
Excelente articulo. Hago webs en Barcelona y hay autenticas tomaduras de pelo. Muchas gracias por explicarlo y que la gente sepa de que va esto.
Gracias a ti Ramón, nos alegramos de que haya alguien más que ve y declara lo mismo, parece que todo el mundo del sector calla en esto, y eso que no somos a los únicos que nos molesta que haya tanto estafador en esto de las páginas web.
un saludo
Muy buenos consejos para encontrar a una empresa de mantenimiento web. Yo en mi caso estoy buscando alguien que nos haga el mantenimiento de una web con wordpress y veo que nos podeis ayudar.
Gracias por los consejos que nos dais en este articulo me parecen muy honestos y transparentes.
Os llamo en un rato para hablar con vosotros.
Gracias por tu información, es muy útil para no caer en el error de ofrecer un servicio absurdo, concuerdo contigo en el caso 1, ya que por su naturaleza estos cms necesitan actualizarse cada que existe una versión actual.
Excelente post, una de las mayores causas que generan desconfianza entre los pequeños y medianos emprendedores que deseen actualizar su página web son situaciones como las que se plantean, es decir, el desconocimiento hace que algunas agencias deshonestas engañen a sus clientes prometiéndoles cosas absurdas como eso del “dominio optimizado para SEO” u otros términos muy bien decorados pero que en realidad son solo frases de impacto para inflar sus paquetes y servicios. Desafortunadamente muchas personas se van dando cuenta a través de malas experiencias que han vivido con algunos desarrolladores, pero para fortuna de otros existen este tipo de blogs donde aquellos que quieran iniciar una página web se vayan informando para saber realmente que solicitar al momento de contratar un proyecto en línea.
Saludos.
Hola,
queremos añadir nuestra opinion:
nos parece una muy buena pagina, es muy util para todos los que queramos saber sobre el tema para no caer en la ignorancia y ser estafados por personas que crean saber mas, ademas podemos aprender y poner en practica los concejos que aqui nos dan sabiendo que es muy cierto que muchas veces nos dejamos estafar a causa de no tener conocimiento sobre el tema, nos servira de mucho esta informacion cuando tengamos una pagina de alto nivel, GRACIAS!
Hola
Me Parece Muy Bueno Lo Que Dice Este Articulo Por Que Todas Las Personitas Que Lo Lean Estaran Mejor Informados Y No Seran Victimas De Engaños , Ademas Los Precios Que Manejan Son Muy Buenos , Gracias Por Haber Compartido Esta Informacion Me Gusto Mucho
me parece muy buena esta pagina web por que asi nos enteramos mas del mantenimiento y que hubiera mas temas que especifiquen como este tema.
el que le guste el tema de mantenimiento y sepa mas deberian de escribir y mostrar mas porque para los jovenes que poco a poco van queriendo saber o meterse en sistemas quieren que les ayuden a si saldran mas adelante sabiendo mas sobre todo esto gracias por esta pagina y que sigan mostrando lo que saben eso es bueno asi ayudan a los demas .
es buena y ademas el gobierno deberia tener control sobre aquello ya que algunas personas desalmadas estan estafando a los ciudadados a vosotros de ideaweb se nota que os gusta ayudar a los demás y decirles la verdad porque nadie habla asi en internet con esta franqueza y tambien es bueno que seamos emprendedores y cada dia halla mas ideas de negocio y que seamos honestos para no engañar a los empresarios que buscan ampliar su empresa por este medio ya que este medio es una buena alternativa para extender una empresa y por eso crean paginas web pueden ser simples o altas, este ultimo es el que necesita un mantenimiento de pagina web para asi seguir creciendo como empresa y como empresarios
Hola
Mi Nombre Es Manuela Forero
Creo Que Esta Red de ideaweb es estupenda
es fantastico Cobrar Buenos Precios Por Crear Un Sitio Web
Por Que Las Personas Deberian buscar un servicio honesto como este
Tener Mas Conocimiento y buscar informaciçon para encontrar a estas personas que ayudan a otras En Cuestiones De Las
Paginas Web Para Que No Los Estafen Gracias por estar Aqui ayudando en las paginas web de internet
Muchas Gracias
Lo que usted comenta ocurre en todas las áreas y profesiones, fácilmente un médico te puede cobrar cantidad x por curarte una gripe (maquillando la enfermedad con otro nombre), te venden un auto por el doble de su precio real; lo lógico es que si se cobre (no se la cantidad – depende de cada profesional) pero lo cierto es que para nosotros que es tan fácil conocer código html, css, gestores de contenido y muchas herramientas de trabajo, que para nosotros son supersencillas, para la mayoría de los clientes es algo DIFÍCIL, COMPLICADO (por ejemplo muéstrele un fragmento de código html a uno de sus clientes y le explica cómo hacer los cambios – para ver cuál es su reacción), claro que se intimida y sabrá que eso cuesta por más sencillo que nos parezca; igual para un médico diagnosticar, medicar y curar por una gripe es algo sencillo, pero no porque sea sencillo para el y su gremio, deben regalar su trabajo, por más sencillo que parezca eso cuesta aprender. La mayoría de empresas prefieren aquel empleado que le parece fácil todo (así sea un sabio en su profesión), y el simple hecho de vender su profesión como algo fácil, así mismo le pagan (menos salario, más carga de trabajo), esto ocurre en la mayoría de profesiones.
En mi opinión creo que debemos valorar lo que aprendimos por más fácil y sencillo que nos parezca, pues depende de nuestro propio gremio como se llega a valorar en el mercado lo que hacemos y lo que aprendimos con gran esfuerzo.
Muy buen artículo de diseño web.saludos.
Disculpen lo tarde de mi comentario pero la realidad es que «todas las paginas web deben llevar su mantenimiento» asi sea alg minimo es necesario cobrar algo por eso. ya que muchas empresas y personas tienden a creer que el hacer ua pagina web es simplemente «una moda» no ven la herramienta como una oportunidad de negocio, si no solo para tener un correo empresarial y mas nada.
no digo que uds. tenga su filosofia, pero el llegar a decir que una pagina web estatica NO DEBE O NUNCA DEBE LLEVAR MANTENIMIENTO.. es verdaderamente absurdo, y mas cuando tu tienes una empresa pequeña. ¿acaso no tienes que pagar el servicio de internet?¿de electricidad?¿telefonos, personal, etc? estos son los costos operativos adicionalmente de tu tiempo que le dedicas a determinado cliente. ¿esos años de estudio y horas de tu tiempo no valen? creo que deberian pensar un poco antes de Generalizar como lo dijo un comentario anterior.
En Venezuela sucede mucho eso. las personas y empresas mandan hacer los sitios y luego se olvidan de ellos, y para peor, prentenden que eso les de ganancias inmediatas sin siquiera dedicarles 5 minutos a la semana.. si quieres que algo te produzca ingresos debes dedicarle tiempo, si no, mejor no hagas nada. cuando dicen cosas como las que publican aca, no solo se perjudican uds. si no a una gran cantidad de profesionales del diseño. recapacitar es de sabios señores.
es mi opinion como profesional
Hola Adolfo
No, todas las páginas web no deben llevar mantenimiento y tu sabes que tenemos razón.
En Venezuela no sabemos pero en España no se suele «mezclar las churras con la merinas», es un refrán que se dice por aquí.
Si tienes una página estática en HTML lo que no se puede decir es que «debes cobrar algo» solo por que tu seas un profesional. Una página estática no lleva mantenimiento ni en España ni en Venezuela ni en Marte. Claro has de partir de la base de que el alojamiento y el nombre de dominio anuales no son mantenimiento (recuerda, no mezclar).
Aquí en España hay una serie de personajes siniestros que por el coste de un alojamiento de 20 euros anuales le están cobrando a los clientes 80 al mes y no hacen mas nada porque la mayoría de clientes ni les molestan, archivos estáticos html + css + php trabajando tranquilitos en un servidor web ¿que mantenimiento lleva eso? explícamelo.
No puedes comenzar a «universalizarlo» aplicando nuestro artículo a todo lo que se asemeje a una página web, si eres profesional de esto sabrás que no se puede generalizar y que cada proyecto web tiene una tecnología, requerimientos, necesidades y características que la hacen única.
Si los clientes abandonan las web pues es que no ven la realidad, pero sobre todo porque no la necesitarán, no se puede obligar a nadie a que se de cuenta de las cosas tienen que visualizarlas ellos mismos, el que quiera vivir en el siglo pasado allá el, no debe ser tu problema como profesional.
Como siempre: es nuestra opinión profesional, seguro que hay otras formas de verlo tantas como personas.
Un cordial saludo
Muy bien explicado vosotros si que sois personas honestas… muy buen articulo enhorabuena! sg.7172552qw@gmail.com
Buenas tardes,
Con todo el respeto, me parece que os habéis animado a hacer juicios de valor de forma muy generalista y os habéis confundido.
Y además es muy poco ético y muy poco profesional criticar otros modelos de negocio, en este caso de la competencia, simplemente porque «en teoría» son diferentes al vuestro.
Un saludo
Hola Álvaro, gracias por tu opinión.
Cobrar x euros al mes por hacer «mantenimiento» de una página HTMl estática obligando a firmar al cliente por un año sin informarle de nada, no es un modelo de negocio, es una estafa, lo mires por donde lo mires ¿Tu haces eso? ¿Tu obligas a tus clientes a alojar contigo? ¿Tu obligas a tus clientes a firmar un contrato anual?¿Tu les informas debidamente de que una web estática no necesita «apretar tuerca» ninguna? A ver… que llevamos casi 15 años haciendo webs…
Hay que leer bien las cosas, incluidos los comentarios, si lo lees bien veras que no es generalista hablamos de cosas concretas y que están pasando. Esperamos que no te des por aludido ya que esto que decimos aquí es bastante grave y se hace aprovechando el desconocimiento de algunas personas. Y repetimos: cobrar un mantenimiento que con antelación se sabe que no se va a hacer no es un modelo de negocio, es una estafa en toda la regla. No estamos hablando de calefacciones son páginas web estáticas en HTML y CSS. No son dinamicas con base de datos, cms, noticias…
Ya sabes bien de lo que hablamos verdad…
saludos cordiales
https://ideaweb.es
un saludo
Buenos días, digamos que tenemos un CMS en la cual el cliente no tiene tiempo para administrarla, la página web va de información de música, conciertos, noticias, además de galerías de fotos, mandar información a sus redes sociales,. Esas actualizaciones de la web (la información, edición de imagen y vídeos), se deben cobrar por hora o por una cuota mensual. Lo digo para ser mejor profesional en mi trabajo, porque considero que ese tiempo que uno le dedica hay que cobrarlo. Además las actualizaciones de algunos CMS trae problemas, te suelen borrar cosas y es muy probable que el cliente no tenga idea de como resolverlo. Hablo de plugins de seguridad ( que muchas veces el cliente no quiere pagar por versiones premium), correo, o la propia plantilla si has hecho un tema hijo (child theme). Lo puedes llamar mantenimiento, actualización, mejoras diarias, lo que sea, pero eso lleva su tiempo tanto para saber como funciona y de como implementarlo en cada web. Un saludo muy cordial.
Buenos días Jeremy
A ver, siempre hablamos desde nuestra filosofía, que en esto del desarrollo web hay para todos los gustos, nosotros aplicamos lo que creemos justo.
Si un cliente quiere una web dinámica se le hace, se le cobra por hacerla y ya está. Si quiere tener un mantenimiento pagando unas horas mensuales para estar seguro de que no le pase nada, pues también se le cobra y punto, se firma un contrato con las condiciones que sean, renovación mensual, permanencia un año… según el acuerdo al que se llegue y necesidades del cliente. Lo importante es que se le asesore con honestidad y aportándole servicios que realmente necesite. un cliente con un servicio «colocado» que no utiliza y se lo has vendido tu, es un cliente descontento y que desconfiará de ti.
Este punto de hacer una web es como quién se compra un coche:
1.- Compras un coche y lo tienes qu conducir y asegurar
2.- Lo aseguras para ello contratas un seguro, mensual, trimestral o anual…
3.- Lo tienes que conducir, pero no te da la gana o no sabes: Pues contrata a alguien para que te lleve, un chófer.
Quien se compra una web:
1.- Haces una página web, la tienes que manejar y si lo deseas asegurarla.
2.- Si la quieres asegurar pues contratas un mantenimiento que consideres necesario y acuerdes con un desarrollador o empresa.
3.- La tienes que actualizar y promocionar, pero no te de la gana o no sabes así que contratas una estrategia de posicionamiento, unas horas de gestión en redes sociales, redacción de noticias, et…
La similitud es clara, ahora, eso nadie lo hace gratis, evidentemente hay que pagarlo. ¿Como cobrar esto? lo siento amigo aquí tienes que aplicar tu filosofía de negocio, una de las primera cosas y que luego vas perfeccionando y corrigiendo con el tiempo son los precios a cobrar. Esto del desarrollo de una página web es bastante complicado poner un precio porque es muy abstracto en sus inicios y surgen muchas cosas sobre la marcha.
Pero no te preocupes con el tiempo vas afinando y dejando de perder horas, esfuerzo y dinero.
Las herramientas por ejemplo hablando de Wordpress como plugins premium, templates child y demás nosotros creemos que ciertos añadidos web deberían ser «de serie». Si eres un profesional debes entregar herramientas profesionales. Si el cliente quiere una funcionalidad premium, tienes dos caminos: o se la programas a medida y le cobras cientos o miles de euros por programar un plugin a medida o se le aplica un aumento por comprar e implementar un plugin premium que le sirva.
Un saludo
ideaweb Madrid. Diseño de páginas web.
Saludos desde México. Estoy de acuerdo con la explicación que dan en la diferencia de modificación y mantenimiento. Mi situación es la siguiente: tengo un cliente al cual le diseñe su sitio web en HTML, Flash, CSS y cosas de jquery. Me manda variablemente por mes artistas, cantantes, modelos, actores, músicos, etc. A cada uno hay que crearle su propia página con semblanza y datos personales, galería de fotos y ligas a video(s) en youtube. Me gustaría me pudieran asesorar en cuánto es lo justo para cobrar por cada página. Creamos una plantilla para esta sección y fuera menos complicado la elaboración.
Muchas gracias por darnos luz acá en México con sus comentarios y artículos.
Hola Francisco
Lo que nos comentas no se trata realmente de un mantenimiento de paginas web desde nuestro punto de vista, son actualizaciones web porque se trata del contenido.
Debéis poner un precio a vuestra hora de trabajo y a partir de ahí hacer los cálculos del precio a cobrar por esas actualizaciones.
Un saludo
Por cierto a quien está buscando hosting estamos probando un servicio excelente de profesional hosting y de momento va de maravilla: https://clientes.profesionalhosting.com/aff.php?aff=257
hola, te hago una consulta, yo estoy empezando en esto de las paginas webs y lei tu articulo de lo que hay que cobrar y que no. obviamente yo quiero hacer un trabajo honrado y de buena calidad.
ahora me salio para hacer mi primera pagina web a una empresa.
Mi duda y espero que me puedas asesorar porque lo he preguntado miles de veces y nadie me responde correctamente, es que yo le cobro a la persona el diseño de la pagina web no es cierto? esto es de acuerdo al trabajo que le realize.
pero a la hora de subir la pagina a internet tengo que pagar un dominio que puede ser anual y un hosting.
esto como se le cobra a la persona? porque si uno no lo paga le bajan la pagina. hay que decirle que en un servicio que debe seguir pagando? que lo que nosotros le cobramos es el diseño?
espero tu respuesta por favor!!!
mil gracias!!!
Bienvenida a este mundo del diseño/desarrollo de páginas web Lucy, valiente, espero que te guste mucho este trabajo….
Nosotros lo vemos claro, te puedo hablar de nuestra filosofía y de como nosotros lo hacemos, luego cada uno cobra por lo que quiere, yo he visto todo tipo de despropósitos en este mundillo:
La reaidad es que cobras por un diseño/desarrollo, la puesta en marcha y una garantía mínima de resultado que habrás prometido al cliente, o que el cliente tenga dentro de sus expectativas, al fin y al cabo si te contrata a ti es porque te considera la persona apta para llevar su proyecto web adelante, al menos así debería ser.
Cobras por la puesta en marcha, bien, y entonces allí estarían incluidos los trabajos de subir al server, ajustar url’s si has trabajado en local y realizar las configuraciones para que esa web se encuentre funcional una vez entregada.
Ahora el host ¿quién lo paga? pues depende de como lo quieras hacer, nosotros tenemos un servidor propio y alojamos los proyectos que consideramos y que nos solicitan server por que no quieren preocuparse o no saben gestionarlo todo. En nuestro caso el primer año de host y dominio lo regalamos con el desarrollo y los posteriores los cobramos ¿cuanto? pues un precio coherente, hicimos cuentas dividimos y añadimos las gestiones que son tiempo profesional que se debe cobrar.
En ideaweb no obligamos a nuestros clientes a contratar el hosting con nosotros, si lo quieren contratar ellos estamos de acuerdo, pero, solo cubrimos una hora de actuaciones en server, si te encuentras un host con un panel de control de asco perderas mucho tiempo, muchísimo…
Con nuestro server tenemos algunas tareas automatizadas y además conocemos perfectamente sus caracteristicas técnicas y estamos seguros de que funciona bien, asi que cualquier actuación en un server distinto del nuestro que supere la hora se cobra aparte. No sería la primera vez que un host nos hace perder un par de horas porque por ejemplo recuerdo: manejaban a través de superadmin el htaccess y nos capaba la reescritura de url’s, ticket al soporte técnico y 48 horas para contestar, pérdida de tiempo inasumible para nosotros.
Tienes que ver como lo haces, tu, con tus posibilidades y circunstancias, ir planificando y seguro que tropezarás alguna vez, pero aprenderás de ello.
Desde nuestro punto de vista las posibilidades son:
– Que el cliente contrate el hosting y te pase claves de acceso para trabajar.
– Que el cliente no tenga idea de contratar un hosting ni Domain Name, así que ya sabes, contratas el alojamiento dependiendo de sus necesidades previas que ya tendrás calculadas y le cobras un extra por la gestión. Un extra no es contratar un hosting cutre de 30 euros y cobrarle al cliente 200 eso no es un extra, es una estafa. Así que calcula precios coherentes según tu hora de trabajo.
– Que el cliente necesite que tu lo contrates a su nombre y luego el lo va renovando, en este caso lo mismo, si lo contratas tu tardaras x tiempo, pues x euros.
Recuerda, el hosting y nombre de dominio no es un mantenimiento, es una renovación de servicios, aqui no se mantiene nada que ya se mantiene el solito mientras pagues anualmente.
Un último consejo ahora que estás empezando, si no tienes un contrato en el que se limiten y declaren todo este tipo de detalles ya estás tardando en hacerlo, es indispensable y una de las primeras cosas a colocar en tu arsenal profesional.
Un saludo
Muchas gracias por contestar a mi comentario. Efectivamente, leyendo tu crítica, diferencias entre lo realmente estático y lo dinámico. Una web estática, donde previamente, tú ya le has dejado entender al cliente que no vas a realizar ninguna tarea de mantenimiento, y luego le cobres, pues claro que es un timo. Pero yo me refería a que si el cliente te pide que hagas «cambios» en el esqueleto del diseño, creo que estarás conmigo en que eso sí hay que cobrarlo. Aunque no se le llame manetenimiento a esa «reparación» pero habría que cobrarlo (Acabo de revisarlo, y efectivamente hablas de ello, discúlpame)
Al igual que si el cliente quiere un estudio y una publicidad de su negocio, sea una web normal o una tienda online, se tendría que hablar de un mantenimiento. NO sé si me explico, o es que quizá no te haya entendido del todo bien, y estoy errando en mi postura. Gracias de antemano ;)
Hola Dani, no vi tu segunda respuesta.
Pues eso está claro que hay que dejarlo cerrado antes de comenzar el proyecto.
Un estudio y una publicidad no es una diseño ni desarrollo web, si yo te hago una web y quieres 4 banners, no te los voy a diseñar y crear gratis, tendremos que sentarnos, darte un precio estimado por ello y que nos los apruebes como cliente.
Si no sería que me voy a comprar una barra de pan y ya que estoy allí que me la abra por dentro y la llene de chorizo… por el mismo precio.
El mantenimiento es un invento de un listillo que un día se le ocurrió cobra por si acaso, cuando el «acaso» nunca se dará y lo sabe.
Si tu realizas una web estática en HTML y CSS: NO necesita mantenimiento.
Si tu realizas una web con CMS autogestionable: NO necesita mantenimiento (si no entonces ¿para que leches es autogestionable?¿para lo que le conviene al listo de turno?)
Si tu realizas una tienda online con un panel de control de usuario: NO necesita mantenimiento. Lo mismo, si es autogestionable y necesita mantenimiento, entonces algo falla…
Bien distinto es que el cliente le apetezca por ejemplo tener actualizado a la última versión el gestor de contenidos CMS, ok, entonces.. ¿cada cuanto sale una versión? pues ni puñetera idea, nadie lo sabe, pero le estoy cobrando por 10 horas de trabajo anuales y si no salen nada mas que dos versiones mayores durante un año pues.. ya esta listo el negocio.. ¿verdad?
Me han pasado webs, decenas, en las cuales se estaba cobrando un mantenimiento con promesa de actualización y el CMS llevaba dos años sin actualizarse de versión…
¿No es mas honesto cobrarle a un cliente sobre un trabajo concreto?
«Oye diseñadorzuelo de webs ;) te llamo para abrir dos nuevas secciones y añadir un par de servicios nuevos con unos textos que son nuevos…»
«OK, serán dos horas de tiempo estimado, en total x euros… »
«Vale estoy de acuerdo adelante…»
¿70euros? por ejemplo, en un año y por un trabajo de actualización de contenido que realmente se necesita, seguro que para el 95% de clientes esas serán las máximas necesidades que tendrán en su web y seguro que no todos los años.
A partir de aquí cada uno que haga lo que su conciencia le dicte, aquí preferimos tener clientes contentos a tener clientes estafados que no recomienden nuestros servicios.
y si no mira que comentarios libres de nuestros clientes: https://www.yelp.es/biz/ideaweb-dise%C3%B1o-de-p%C3%A1ginas-web-madrid-2
Un cordial saludo
Estás muy equivocado. Un diseño web estatico, sí puede tener un mantenimiento. En el momento de que la web necesite modificar algo que el cliente no sabe o no puede hacer, porque la plataforma en la que se programa, no le brinda la oportunidad de cambiarlo, eso es un trabajo extra que hay que cobrar. Y dentro del mantenimiento, también puede entrar una publicidad de ese sitio. Otra cosa es que se le cobre una barbaridad. Eso si te poyo en tu crítica. Pero cobrar por hacer cambios contínuos está mucho más que justificado. Lo que pasa aqui en España es que hay mucho golfeo con el «amigo informático», y estamos ya muy cansados de que no se nos valore. Con razón, muchos nos vamos fuera.
Hola Compañero, gracias por tu comentario.
Si, te entiendo, pero no estamos equivocado, no lo estoy, lee bien nuestro artículo y despacio, una preguntas que te debo hacer, debemos llamar a las cosas por el nombre que tienen, una actualización no es cualquier cosa en una web:
¿Una actualización o ampliación es lo mismo que un mantenimiento? No.
¿Subir artículos es mantenimiento o actualización / publicación? Subir artículos no es mantenimiento.
¿Tu le obligas a tus clientes a firmar un contrato de un servicio que sabes que no van a utilizar? nosotros no porque es fácil saber cuando un cliente es mas dinámico o mas estático. Si quiere actualizaciones constante o tener cubiertas una serie de trabajos se fuirma un contrato aparte mediante un acuerdo previo.
¿Tu le vendes el contrato como «todo listo» y luego les cobras por ampliaciones grandes que no entraban? Por que básicamente esa es una de las cosas que denunciamos aquí de los amigos informático y otros listillos.
Yo tengo en mi casa contratado el mantenimiento de la caldera de agua caliente, con una empresa que es reparadora de calderas, un servicio técnico. Cuando vinieron a instalar la caldera inicialmente al que se lo compré no me obligó a firmar un contrato abusivo de mantenimiento por un año, directamente yo le hubiera enviado a la mierda.
Eso es lo que hablamos aqui, por lo demás estoy de acuerdo contigo, yo no me he ido ya porque tengo dos hijos si no ya estaba fuera de España.
Un saludo